PARIS – France is gravely ill. So ill, in fact, that Standard & Poor’s recently cut its sovereign-credit rating – the country’s second downgrade in less than two years. The decision was accompanied by warnings that the budgetary and structural reforms that President François Hollande’s administration has implemented over the last year have been inadequate to improve France’s medium-term growth prospects. Now, the pressure is on for structural reforms covering everything from labor markets to taxation.
While the S&P downgrade was unexpected, it was not exactly shocking. The recent downturn in France’s industrial output has created large trade deficits, and is undermining the competitiveness of small and medium-size enterprises. Unemployment stands at about 11%, with a record-high 3.3 million workers registered as jobless in October.
باريس ــ إن فرنسا تعاني من مرض خطير. وهي مريضة في واقع الأمر إلى الحد الذي دفع مؤسسة ستاندرد آند بورز مؤخراً إلى خفض تصنيفها الائتماني السيادي ــ وهو ثاني خفض لتصنيف البلاد في أقل من سنتين. وكان ذلك قرار الخفض مصحوباً بتحذيرات مفادها أن إصلاحات الميزانية والإصلاحات البنيوية التي نفذتها إدارة الرئيس فرانسوا هولاند على مدى العام الماضي لم تكن كافية لتحسين توقعات النمو في فرنسا في الأمد المتوسط. والآن تدفع الضغوط فرنسا إلى تبني إصلاحات بنيوية تغطي كل شيء من أسواق العمل إلى النظام الضريبي.
ورغم أن خفض ستاندرد آند بورز لم يكن متوقعا، فإنه لم يكن صادماً تماما. فقد تسبب الانحدار الأخير في الناتج الصناعي في فرنسا في خلق عجز تجاري ضخم، ويعمل هذا على تقويض قدرة المؤسسات الصغيرة والمتوسطة الحجم التنافسية. ويبلغ معدل البطالة نحو 11%، حيث تم تسجيل 3.3 مليون عامل كعاطل في أكتوبر/تشرين الأول.
ومن ناحية أخرى تعمل الأزمة السياسية على عرقلة مساعي الحكومة الرامية إلى تنفيذ الإصلاحات الصعبة. وقد برهن زعماء فرنسا على عجزهم عن نقل خبرات الماضي بفعالية أو تطبيقها في تحليل التهديدات الحالية. وبدلاً من ذلك، لجأ قادة فرنسا إلى تكتيكات التضليل من خلال الانهماك في معارك خطابية مبالغ فيها حول خلافات طفيفة. ولكن لا يمكنهم أن يتجاهلوا مشاكلهم إلى الأبد، وقد تكون العواقب المترتبة على تأخير الإصلاحات التي تحتاج إليها فرنسا مأساوية.
ولكن برغم هذا، فبالنظر إلى مشاكل فرنسا من منظور أوسع سوف يتبين لنا أنها أعراض لمرض يؤثر على الاقتصاد العالمي بالكامل (بما في ذلك بلدان الاتحاد الأوروبية الجنوبية). ففي العقود الأخيرة، أنتجت الرأسمالية غير المقيدة تحورات كبيرة في مختلف أنحاء العالم.
فبادئ ذي بدء، بات التصنيع سبيلاً عفا عليه الزمن. ففي البلدان المتقدمة، أصبحت سوق المشتريات الأولى من سلع الأسواق الضخمة مثل السيارات والثلاجات وأجهزة التلفزيون مشبعة، في حين أصبحت السوق الثانوية للسلع المستعملة والمجددة أقل ديناميكية، وهذا يعني تقويض فرص العمل في مجالات مثل الإصلاح والتجديد. وفي غياب أي سلعة صناعية لا تزال في احتياج إلى قوة عمل ضخمة ــ وعجز صناعات الاتصالات والخدمات عن شغل الفراغ الناتج ــ فإن فرص العمل آخذة في التقلص وأصبح النمو الاقتصادي راكدا.
وينبع التحول الثاني من الهيمنة المفرطة من قِبَل المساهمين، والتي كانت في ارتفاع لأكثر من ثلاثة عقود من الزمان. فمن خلال التجمع في صناديق التقاعد والاستثمار وصناديق التحوط، بات بوسع المساهمين فرض ضغوط كبيرة على الشركات لاستخلاص الأرباح، باستخدام مكافآت تستند إلى الأداء من أجل اكتساب الدعم التنفيذي لسياساتهم المفضلة. وقد أدى هذا إلى ارتفاع معدل تدوير الرؤساء التنفيذيين، وعطاءات الاستحواذ، وإعادة الهيكلة بكافة أنواعها ــ وكل هذا من شأنه أن يخلف عواقب بعيدة المدى.
في بلدان منظمة التعاون الاقتصادي والتنمية، هبطت حصة الأجور في الناتج المحلي الإجمالي بنحو عشر نقاط مئوية في المتوسط، لكي تصل إلى 57% تقريبا. وتتراوح الأرقام التراكمية للسنوات الثلاثين الماضية من 200 إلى 300 تريليون دولار. ولهذا السبب فإن الاستهلاك ــ المحرك الرئيسي للنمو الاقتصادي ــ ظل راكداً منذ عام 2000، في حين ارتفعت معدلات البطالة في كل مكان تقريبا، الأمر الذي أدى إلى خلق حالة من عدم الاستقرار والتي تؤثر حتى على أولئك الذين لا يزال لديهم وظائف.
وكان التحول الثالث الذي طرأ على الرأسمالية تلك الهيمنة المفرطة من قِبَل الأسواق المالية على الاقتصادات والمجتمعات. والواقع أن المديرين الماليين والصناعيين يتقاضون أجوراً ومكافآت بمستويات يصعب مجرد تصورها في أغلب بلدان العالم. كما أدى التوسع غير المقيد للأسواق المالية، وبخاصة انتشار الروافع المالية (الإنفاق بالاستدانة)، بشكل مباشر إلى اندلاع الأزمة التي اجتاحت النظام المصرفي الغربي في الفترة 2007-2008.
وفي محاولة لاحتواء تداعيات الأزمة، لجأت الحكومات إلى زيادة الديون العامة، بما في ذلك في بلدان كانت موازناتها العامة ضعيفة إلى حد كبير بالفعل بسبب انحدار نمو الناتج المحلي الإجمالي. وفي العديد من البلدان ــ وبخاصة في جنوب أوروبا ــ تعمل الظروف الاقتصادية القاتمة على توليد التوترات الاجتماعية، وعدم الاكتراث السياسي، والاضطرابات المدنية، والإجرام. ويعمل شبح تغير المناخ على تفاقم مخاوف عامة الناس.
ومن الواضح أن هذه ليست البيئة المثالية التي تسمح لفرنسا ــ ناهيك عن الاقتصادات المتعثرة في جنوب أوروبا ــ بتنفيذ الإصلاحات البنيوية الصعبة. ولكن من خلال تغيير عقيدتها الاقتصادية تستطيع أوروبا أن تحسن من آفاقها إلى حد كبير. فبدلاً من الاستمرار على المسار التقليدي الذي تقوده ألمانيا ــ والذي تسبب من خلال التقشف الهدّام والانكماش (الذي أدى إلى هبوط الأجور والأسعار المحلية)، في تحويل الاستقرار إلى ركود ــ فيتعين على أوروبا أن تعمل على تطوير استراتيجية قائمة على النمو من أجل التغلب على الأزمة إلى الأبد.
إن العديد من أهل الاقتصاد، بما في ذلك بول كروجمان وجوزيف ستيجليتز الحائزين على جائزة نوبل، يدعون إلى هذا التحول السياسي على وجه التحديد في أوروبا. وفقط من خلال الالتفات إلى توصياتهم، والبرهنة على القدرة المشتركة على التفكير للأجل البعيد ــ والالتزام به ــ تستطيع فرنسا وجاراتها المتعثرة في جنوب أوروبا أن تبدأ أخيراً في التعافي بالقوة الكافية للقيام بما يتعين عليها أن تقوم بها من أجل صحتها في الأمد البعيد.
ترجمة: مايسة كامل Translated by: Maysa Kamel
Copyright Project Syndicate
ميشيل روكار رئيس وزراء فرنسا الأسبق، والزعيم الأسبق للحزب الاشتراكي الفرنسي.
PARIS – La France va mal, fort mal même, en cet automne 2013. Ses difficultés ne sont pourtant que la coloration particulière que l’histoire et la culture donnent dans ce pays a des problèmes ou des défis qui concernent le monde entier.
Comme tout le monde et notamment comme tous les pays développés, elle subit les effets de ces immenses mutations en cours qui affectent la phase présente du capitalisme. La première est l’arrivée du modèle du capitalisme industriel à maturation. Depuis la saturation en occident et au Japon des marchés de premier achat de l’automobile, du réfrigérateur et de la télévision et leur remplacement par des marchés de renouvellement, infiniment moins dynamiques, il n’y a plus d’objet industriel de consommation de masse exigeant autant de force de travail : les industries de la communication et les services personnels n’y suffisent pas. La croissance stagne et l’emploi diminue.
Une autre mutation s’est produite pendant les même deux ou trois décennies. Le regroupement des actionnaires en fonds de pension, fonds d’investissements et fonds d’arbitrage a permis à ces mêmes actionnaires d’augmenter énormément la pression qu’ils exercent sur les compagnies pour en extraire du dividende. Externalisation maximale de la main d’œuvre, valse des PDG, multiplication des OPA, restructurations de toutes sortes, lien des rémunérations des dirigeants avec les cours boursiers par le canal des stock-options pour assurer leur solidarité avec ces politiques… Le résultat est massif : dans tous les pays de l’OCDE la part des salaires dans le PIB est passée en moyenne de 67-68 % à 56-57 %.
En cumulé sur trente ans il y va de 200 à 300 000 milliards de dollars, 200 à 300 trillions de dollars. La consommation, moteur de la croissance est amputée d’autant, et stagne ou quasi depuis le début du millénaire. Le chômage s’est aggravé partout d’une précarité qui triple les effectifs de la population mise en instabilité devant le marché du travail. Elle touche maintenant le tiers de nos sociétés et pousse ses victimes à l’apathie politique, à l’abstention, à la violence civile et à la délinquance.
Troisième mutation : la financiarisation extrême des économies et des sociétés. Rémunération invraisemblables des dirigeants industriels et financiers, extension démesurée des marchés financiers spéculatifs, notamment sur produits dérivés, avec pour résultat l’effondrement du système bancaire occidental entre 2007 et 2008, aux dégâts limités par l’intervention des puissances publiques et donc des contribuables, au prix d’une nouvelle vague d’augmentation de la dette publique pour des états déjà tous gravement endettés depuis le ralentissement de la croissance.
À l’inquiétude de populations déjà frappées par ces mutations terribles s’ajoute la crainte apparue récemment du réchauffement climatique.
À ces dommages qu’elle subit comme les autres, la France ajoute un effondrement particulier et récent de son appareil productif. Le déficit commercial apparaît puis devient lourd, les PME sont plus qu’ailleurs entravées dans leur croissance.
C’est dans cette situation que la France ajoute un élément qui lui est propre aujourd’hui : une étrange crise politique qui se traduit par une profonde incapacité à entreprendre et assumer les difficiles réformes nécessaires, accompagnée d’une sorte d’aphasie de sa classe politique, incapable de prendre assez de recul pour comprendre et analyser ces menaces distinctes et se réfugiant dans un pugilat verbal principalement centré sur l’événement quotidien. Tout cela peut finir fort mal.
Mais en fait c’est tout le sud européen qui est en difficulté à la fois économique et politique.
Sous influence principalement allemande, l’Europe maintient en service une doctrine économique orthodoxe qui transforme l’assainissement budgétaire en récession.
La clé majeure de soulagement de tous ces drames est donc très résolument un changement de doctrine économique, pour privilégier délibérément la recherche de la croissance comme facteur majeur de la sortie de crise.
Deux prix Nobel d’économie, Messieurs Krugman et Stiglitz le demandent aujourd’hui. De l’écoute qu’on leur porte et de notre capacité commune à retrouver le sens du long terme à la place de celui de l’immédiat dépend aujourd’hui le retour de la France et du Sud de l’Europe à des situations plus stables et plus harmonieuses.
Copyright Project Syndicate
Michel Rocard est ancien Premier ministre français et ancien dirigeant du parti socialiste.
PARÍS – Francia está gravemente enferma. De hecho, está tan enferma que Standard & Poor’s recientemente redujo su calificación crediticia soberana – y dicho descenso de calificación fue el segundo en menos de dos años. La decisión vino acompañada de advertencias que indican que las reformas presupuestarias y estructurales implementadas por el gobierno del presidente François Hollande a lo largo del último año fueron inadecuadas para mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Francia. En la actualidad, la presión se centra en las reformas estructurales que cubren todos los ámbitos, desde los mercados laborales hasta los sistemas impositivos.
No obstante que el descenso de calificación que realizó S & P fue inesperado, no puede decirse que causó un shock. La reciente baja en la producción industrial de Francia ha causado grandes déficits en la balanza comercial del país, y está menoscabando la competitividad de las empresas pequeñas y medianas. El desempleo se sitúa en alrededor del 11%, y el pasado mes de octubre 3,3 millones de trabajadores se encontraban inscritos como desempleados, está es la cifra récord más alta registrada en el país.
Simultáneamente, la crisis política se constituye en un obstáculo para los esfuerzos gubernamentales dirigidos a procurar implementar reformas difíciles. Los líderes franceses han mostrado su incompetencia para comunicarse de forma efectiva o para aplicar las experiencias pasadas con el fin de analizar las amenazas actuales. Por el contrario, estos líderes están recurriendo a tácticas de distracción involucrándose en batallas retóricas rimbombantes sobre controversias de menor importancia. Sin embargo, ellos no pueden ignorar eternamente los problemas que están a su cargo, y las consecuencias de retrasar las reformas que Francia necesita podrían ser catastróficas.
Y, sin embargo, visto desde una perspectiva más amplia, los problemas de Francia son en gran medida los síntomas de una enfermedad que está afectando a toda la economía mundial (incluyendo a los miembros de la Unión Europea que se encuentran en el sur de Europa). Durante las últimas décadas, el capitalismo irrestricto ha producido mutaciones importantes en todo el mundo.
Para empezar, el industrialismo ha quedado obsoleto. En los países avanzados, el mercado de las compras de productos de consumo masivo que se realizan por primera vez; por ejemplo, la compra de productos como ser automóviles, refrigeradores y televisores se encuentra saturado; paralelamente, el mercado secundario de productos usados y reacondicionados se ha tornado mucho menos dinámico, lo que socava el empleo en los sectores de reparaciones y renovaciones. Sin un producto industrial que aún requiera de una fuerza laboral de gran escala – y debido a que los sectores de comunicaciones y servicios no tienen la capacidad para llenar la brecha – el empleo se está reduciendo y el crecimiento económico se está estancando.
La segunda mutación surge del excesivo poder que tienen los accionistas, mismo que ha estado en aumento desde hace más de tres décadas. Agrupados en fondos de pensiones, fondos de inversión y fondos de cobertura, también llamados fondos de inversión libre, los accionistas pueden ejercer presión significativa sobre las empresas con el fin de obtener dividendos, utilizando bonos basados en el rendimiento con el fin de ganar el apoyo de los ejecutivos para las políticas empresariales que ellos prefieren. Esta situación ha conducido a una excesiva externalización de la fuerza de trabajo, a altas tasas de rotación de los presidentes de las empresas, a ofertas de adquisición de acciones para obtener el control de las empresas y a restructuraciones de todo tipo – y, todo lo antes mencionado tiene consecuencias de largo alcance.
En los países de la OCDE, la proporción de los salarios en el PIB se ha reducido, en promedio, en alrededor de diez puntos porcentuales, situándose en un nivel aproximado del 57%. Las cifras acumuladas de los últimos 30 años varían de $200 a $300 millones de millones de dólares. Por esta razón, el consumo – el principal impulsor del crecimiento económico – se ha estancado desde el año 2000, mientras que las tasas de desempleo han aumentado en casi todas partes, creando inestabilidad que afecta incluso a aquellos que aún tienen un empleo.
La tercera mutación del capitalismo es la extrema financiarización de las economías y de las sociedades. Los gerentes financieros e industriales reciben compensaciones en niveles que son difíciles de imaginar para la mayoría de las personas del mundo. Y, la expansión desenfrenada de los mercados financieros, notablemente la proliferación de los derivados financieros, fue el factor que condujo de manera directa a la crisis que afectó al sistema bancario occidental en el período 2007- 2008.
Los gobiernos, con el fin de limitar los efectos secundarios de la crisis, aumentaron la deuda pública, incluso en países con estados financieros que ya se habían visto debilitados de manera significativa por la disminución del crecimiento del PIB. En muchos países – especialmente en el sur de Europa – las circunstancias económicas sombrías están generando tensión social, apatía política, malestar en la población y delincuencia. El espectro persistente del cambio climático solamente se suma a y agrava la ansiedad del público.
Obviamente que este no es el ambiente ideal para que Francia – por no mencionar a las economías en dificultades del sur de Europa – implemente reformas estructurales difíciles. Sin embargo, mediante el cambio de su doctrina económica, Europa puede mejorar sus perspectivas de manera considerable. Europa en lugar de permanecer en el camino de la ortodoxia que Alemania lidera – camino que a través de la contraproducente aplicación de medidas de austeridad y deflación (que ejercen presión para que los salarios y los precios internos se vayan a la baja) ha convertido la estabilización en recesión – debe desarrollar una estrategia basada en el crecimiento para superar la crisis de una vez por todas.
Muchos economistas, entre ellos los premios Nobel Paul Krugman y Joseph Stiglitz, abogan precisamente por dicho cambio de política en Europa. Solamente si siguen las recomendaciones de estos economistas y demuestran que tienen una capacidad compartida – y un firme compromiso – para pensar a largo plazo, Francia y sus problematizados vecinos del sur de Europa podrán comenzar a recuperar las fuerzas suficientes para hacer lo que deben hacer por su salud de largo plazo.
Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.
Copyright Project Syndicate
Michel Rocard fue primer ministro de Francia y también fue líder del Partido Socialista Francés.
PARÍS – Los comentarios periodísticos que escribo presentan con frecuencia una perspectiva sombría. Lamentablemente, éste no va a ser distinto, pero hay dos casos de buenas noticias que se abren paso entre el pesimismo.
En primer lugar, la importancia mundial de la reelección del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, está clara: el mundo se ha librado de un desastre para la cooperación internacional. Los EE.UU. estaban a punto de sumirse en el nacionalismo aislacionista, reforzado tal vez por un sentimiento xenófobo. La victoria de Obama, pese a las penalidades económicas de su país, deja expedita la vía para una cooperación basada en una actitud de escucha comprensiva a los demás y en negociaciones en las que los EE.UU. no nieguen la legitimidad de un interés público mundial (como han hecho, lamentablemente, respecto de la cuestión del cambio climático).
El otro caso de buena noticia se refiere a Francia y, por tanto, es más “local”, pero, aun así, reviste importancia decisiva. Como en los demás países del mundo desarrollado, la crisis mundial ha afectado duramente a la economía francesa, con una producción estancada, un desempleo en aumento, una inseguridad laboral cada vez mayor, una deuda estatal por las nubes y el mercado de valores en riesgo de desplomarse. La producción manufacturera ha bajado en picado, la balanza comercial se ha deteriorado profundamente y las quiebras empresariales son cada vez más frecuentes.
Durante seis meses, Francia ha tenido una nueva dirección −nuevo presidente, nuevo gobierno y nuevo parlamento−, pero el Presidente de Francia, François Hollande, y su gobierno han estado extrañamente inactivos después de las elecciones, al limitarse a reducir las repercusiones de unos injustos recortes presupuestarios y unas reformas tributarias aplicadas por el anterior gobierno de Nicolas Sarkozy. Muchos empezaron a preguntarse si Hollande se daba cuenta de la magnitud de la crisis que la reciente desaceleración podría desencadenar.
Sin embargo, en las últimas semanas el Gobierno ha presentado medidas enérgicas y valientes para impulsar la competitividad de las industrias francesas, incluida una enorme rebaja tributaria de 20.000 millones de euros (26.000 millones de dólares) para las empresas, que se financiará con una subida del impuesto al valor añadido, lo que significa que el público en general lo pagará. El aumento del IVA será duro, pero no había otra posibilidad. La conciencia, la audacia y la adopción de políticas integrales han sido un alivio para los inversores franceses y los han dejado mejor situados para afrontar la crisis.
El nuevo impulso del Gobierno francés para afrontar la difícil situación económica del país es importante no sólo para Francia, sino también para Europa y el mundo. Al fin y al cabo, la francesa es la segunda economía de la zona del euro y la quinta del mundo.
Y, sin embargo, pese a esos aspectos alentadores, la cooperación internacional en relación con cuestiones que van de los conflictos regionales a la protección de los bienes públicos mundiales sigue siendo insuficiente. La Antártida, el único territorio del mundo administrado directamente por la comunidad internacional, constituye un ejemplo pertinente.
El Tratado Antártico, negociado en 1959, prohíbe toda actividad militar en la Antártida y el establecimiento de frontera alguna. Posteriormente se han añadido tres acuerdos: el Convenio para la Conservación de las Focas Antárticas (1972), la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, 1980) y el Protocolo sobre la Protección del Medio Ambiente del Tratado Antártico (PEP, 1991), que prohíbe toda actividad relativa a los recursos minerales.
El Sistema del Tratado Antártico comprende tres reuniones anuales: una versa sobre la supervisión y la gestión del propio Tratado y las otras dos sobre la CCAMLR y el PEP. En los últimos años, se han examinado propuestas de creación de reservas marinas en torno a ese continente que pondrían fin al riesgo cada vez mayor de escasez –o pura y simple desaparición − de diversas especies de peces y cetáceos.
En la reunión de la CCAMLR de 2011, se aprobó el principio de que es necesaria la cooperación internacional para proteger los recursos pesqueros, que están reduciéndose en todas partes. En la reunión de la CCAMLR de 2012, que concluyó a comienzos de noviembre en Hobart (Australia), se examinaron tres propuestas (de los Estados Unidos, Nueva Zelanda y Francia/Australia) de creación de reservas marinas en tres zonas diferentes. Eran compatibles y se reforzarían unas a otras. Sin embargo, el debate no dio resultado y no se adoptó decisión alguna. Rusia y Ucrania –y, en menor medida, China– bloquearon las gestiones para alcanzar un acuerdo.
Ese fracaso refleja la misma dinámica que ha provocado el fracaso de las conferencias sobre el cambio climático planetario celebradas en los últimos años: algunos países cínicos, cuya cooperación es necesaria para salvar el planeta, alimentan la demencia de quienes están decididos a destruirlo. Esa situación no cambiará hasta que surja una nueva conciencia a escala mundial para convencer a los Estados de que deben apoyar una legislación internacional vinculante.
Los EE.UU. acaban de reelegir a un presidente que lo comprende. Francia tiene un presidente que también comprende la necesidad de medidas audaces y de largo alcance. Su capacidad de dirección y la de otros es necesaria ahora más que nunca para volver las tornas.
Copyright Project Syndicate
Michel Rocard es ex Primer Ministro de Francia y ex dirigente del Partido Socialista francés.For further information on the topic, please view the following publications from our partners: